es el nombre artístico de Gerson Diaz.
¨Zampoña¨ es un reconocido artista peruano con muchos años de trayectoria. Como todo lo bueno de la vida, florece cuando la naturaleza así lo indica, ahora compartiremos su gran talento con nuestros compatriotas de sus distintas presentaciones musicales en Lima y provincias.
¡Publicaremos sus presentaciones, proyectos, promociones!
Escríbanos y gustosos le responderemos: eventosartisticosperu@outlook.com
Síganos en nuestro Blog y en nuestro Facebook.
![]() |
¨Zampoña¨ (Gerson Diaz) en uno de sus conciertos en Lima. |
¿Pero que es una Zampoña?
La zampoña es un instrumento de viento compuesto de varios tubos ahuecados por un extremo y cerrados por el otro, dispuestos en forma vertical en una o dos hileras, todos de distintas longitudes y diámetros, lo que determina el sonido de cada uno al ser soplado por el ejecutor.
Clasificación.
El vocablo "zampoña" es una deformación de la palabra española «sinfonía». Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba la música de los conquistadores españoles.

Origen.

- el siku o sikuri (en lengua aimara, que en castellano significa 'tubo que da sonido'), vinculado principalmente a grupos de la etnia aymara del norte de Argentina y de Chile, en todo Bolivia y en Perú.
- la antara o pusa, de uso más extendido, que abarca desde el Ecuador andino hasta las sierras norteñas de Argentina y Chile, comprendidos Bolivia y Perú, incluida en las prácticas musicales de diversas etnias, entre ellas, quechua, aymara, colla, lican antay y otras.
- el rondador, que se piensa tuvo su origen en el Ecuador y sur de Colombia durante la época precolombina y es muy similar alcapador, que es una zampoña que fue utilizada por los chibchas en rituales religiosos y que se ha encontrado en excavaciones arqueológicas.
Hola, te saluda tu Amigo Zampoña.. pronto vendran mas Novedades...
ResponderEliminarexitos para todos...!!!